46,8 millones de personas padecen de Alzheimer a nivel mundial, sin embargo, la organización Alzheimer World Disease estima que se sume un caso nuevo cada 3.2 segundos, es por eso que cada 21 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Alzheimer como una forma de crear conciencia sobre la enfermedad.
¿Alguna vez has intentado recordar el tema del que estabas hablando pero sin lograrlo? Una experiencia que resulta un tanto frustrante pero que no representa mayor percance en comparación a perder las memorias de tu vida y hasta la esencia de lo que eres como ocurre con millones de personas en todo el mundo.
El Alzheimer es la forma más común de demencia representando entre un 60% y un 70% de los casos.
El primer Día mundial del Alzheimer se realizó el año 1994, desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International asumió el mes de septiembre como el Mes Mundial del Alzheimer para desarrollar actividades relacionadas con el tratamiento, desarrollo y prevención de la enfermedad.
El Alzheimer se presenta inicialmente de diferentes maneras, a veces con un olvido leve de palabras, dificultad para realizar tareas cotidianas o con la pérdida de la memoria de un hecho completo, no simplemente detalles del mismo, además pueden producirse cambios en la personalidad, el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Por qué se produce el Alzheimer?
Avanza sigilosamente y de forma microscopica tratándose de una enfermedad neurodegenerativa producida por el depósito de proteínas anormales en el cerebro, que primero dañan y luego producen la muerte de las neuronas.
Por factores hereditarios y de edad (normalmente después de los 65 años) se presenta la enfermedad que afecta la zona medial del lóbulo temporal degenerando la función del aceticolin, un neurotransmisor vital para el buen funcionamiento de la memoria.